• Dom. Mar 23rd, 2025

Alcalá Noticias

Agencia de noticias que ejerce un periodismo independiente

Nueva forma de enseñanza-aprendizajeserá radical: Gobernador

PorAlcalá Noticias

Ago 22, 2023

 

-No servirá de mucho que haya grandes matemáticos si no aprenden a ayudar al prójimo

 

Ángeles González Ceballos

Emiliano Zapata, Ver.

 

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, definió que la nueva forma de enseñanza-aprendizaje cambiará de manera «radical» porque no estábamos saliendo adelante.

 

«En una autocrítica, no estábamos aprendiendo lo suficiente y, todavía más, salíamos a la sociedad sin mirar a los demás y buscando satisfacer las necesidades de manera egoísta, lo que nos va a llevar al fracaso», opinó.

 

Consideró que a partir de ahora se debe cambiar la forma de aprender y, también, la forma de enseñar y aunque no es sencillo, se debe buscar la manera de incorporar los conocimientos a tareas comunes.

 

Durante el arranque del ciclo escolar 2023-204, aseveró que ya no se trata de llevar la materia de matemáticas y ponerse muy «duchos».

 

«No va a servir de mucho que seamos los grandes matemáticos si no sabemos extender la mano a la compañera, al compañero para que salga adelante, si no sabemos compartir lo que hemos aprendido con el de al lado», indicó.

 

El Ejecutivo manifestó que ese es uno de los retos que está buscando la Nueva Escuela Mexicana para todos y todas.

 

Destacó que como un reto para todos, deben buscar concluir las metas que tendrán en el nuevo ciclo escolar.

 

Enfatizó que ahora se deben emprender proyectos y tareas comunes de lo que rodea al estudiante y, a partir de ahí, saber cuándo se requiere de las ciencias como la física o matemáticas.

 

Admitió que se trata de un cambio «radical» porque esa nueva forma de aprender es la que permitirá el desarrollo en comunidad con los demás.

 

«Esa es la tarea, ese el reto que vamos a tener este año. Esperemos el esfuerzo. Todo lo que tiene cambios radicales implica responsabilidades. Tenemos que poner de nuestra parte», aseveró.

 

Por su parte, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, comentó que el año pasado lograron rescatar 35 mil jóvenes a través del Programa de Oferta Educativa (PEOE) para continuar sus estudios.

 

Aunque este año dijo que también esperan lograr una meta de miles de jóvenes que podrán continuar sus estudios a través de dicho programa.

 

Resaltó que están por iniciar el nuevo ciclo escolar 364 mil estudiantes de educación media superior y superior.

 

Indicó que se entregarán las guías de telebachillerato a la subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.

 

Destacó que gracias al Programa de Oferta Educativa (PEOE) se impulsa que los jóvenes puedan continuar sus estudios preparados para responder a las demandas del mercado laboral.

 

Recordó que al iniciar la presente administración, el Estado se ubicaba entre los peores evaluados y ahora está entre los primeros 10 con base en los índices que evalúa la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

 

Agregó que con base en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, muestran que la Entidad del 2020 al 2022, se redujo en dos puntos porcentuales el rezago educativo, en educación básica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *