Osvaldo Antonio Sotelo/Foro Coatza
Coatzacoalcos, Ver.-
La construcción del gasoducto “Puerta del Sureste” pone en peligro a 115 especies en el Golfo de México, aseguró la organización ambiental “Greenpeace”.
La extensión Puerta al Sureste, es un proyecto que pretende construir un gasoducto que llevará gas desde el sur de Texas hasta México.
El gasoducto es un proyecto de la compañía canadiense TC Energy y se espera que esté operativo en el año 2025.
Greenpeace México analizó una superficie de más de 10 mil millones de metros cuadrados, revisaron 4 mil 125 fotografías y 341 videos con una duración superior a mil 866 minutos.
El estudio se dividió en dos zonas marinas de Veracruz de Ignacio de la Llave: la zona centro y la zona norte, en las inmediaciones del parque nacional Sistema Arrecifal Ve- racruzano (PNSAV) y del área de protección de flora y fauna Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan (APFF-SALT), respectivamente.
“En los sitios muestreados se registraron comunidades ecológicas típicas de zonas mesofóticas, compuestas por octocorales, mejor conocidos como corales blandos, corales negros, esponjas e hidrozoarios”, señala el reporte.
Entre los peces de importancia comercial se hallaron a siete especies como la sphyraena barracuda, lachnolaimus maximus, y el denominado pez león, una especie exótica invasora que se registra por primera vez en las profundidades de las aguas de Veracruz.
Para hallar estas especies se utilizó la técnica sonar de barrido, con un sumergible tripulado por dos personas y otros métodos como el uso de drones, durante el pasado mayo a bordo del barco “Artic Sunrise”.
Pablo Ramírez, especialista de energía y cambio climático de Greenpeace, denunció la opacidad alrededor de la obra, pues se clasificó como seguridad nacional y su información, incluida su manifestación de impacto ambiental, está reservada y no es pública.
“Este tipo de megaproyectos puede tener impactos socioambientales graves como accidentes, daños a ecosistemas arrecifales, afectaciones económicas a comunidades que viven de la pesca además de acelerar el cambio climático y profundizar la dependencia energética, anclando a México a seguir consumiendo gas estadounidense por al menos 40 años más. Es importante actuar ahora para prevenirlo y proteger la biodiversidad del océano mexicano”, señaló.
Entre las acciones que analiza Greenpeace está un amparo judicial para frenar la obra energética que pretende transportar mil 300 millones de pies cúbicos por día de gas natural desde Coatzacoalcos, en Veracruz, hasta Paraíso, en Tabasco.
GASODUCTO NO HA DAÑADO ESPECIES Y ARRECIFES EN EL GOLFO DE MÉXICO : TC ENERGY
La canadiense TC Energy rechazó que la construcción del gasoducto marino Puerta al Sureste haya dañado a especies y arrecifes en el Golfo de México, como denunció Greenpeace.
“Las acusaciones de activistas de la organización Greenpeace sobre el proyecto Puerta al Sureste, en el que miles de personas comprometidas con el futuro de México estamos trabajando junto con nuestro socio estratégico, la Comisión Federal de Electricidad, son engañosas”, aseveró la operadora de gasoductos y oleoductos en un comunicado.
La empresa aseguró que la trayectoria del gasoducto no cruzará ningún arrecife de coral vivo en el Golfo de México.
“Para la selección de la ruta marina del sistema, invertimos más de 880 millones de pesos en estudios científicos en los que se analizó detalladamente el entorno marino para asegurar, precisamente, que el sistema no cruce ningún arrecife de coral vivo, dentro o fuera de las áreas naturales protegidas Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan y el Sistema Arrecifal Veracruzano”, aseguró.
Además, dijo que el gasoducto fue diseñado bajo estrictas regulaciones ambientales, y que será construido con los más altos estándares internacionales, protegiendo al medio ambiente y el entorno de las comunidades que dependen tanto de la tierra como el mar.
“Contrario a los argumentos engañosos de Greenpeace, el ducto marino no cruzará por ningún arrecife de coral vivo. Se ubicará de forma segura a profundidades de 100 a 120 metros”, insistió.
Por último el gasoducto traerá grandes beneficios para la región y sus pobladores, pues se estima que se generarán hasta 4 mil empleos, directos e indirectos, durante el pico de construcción del sistema.