Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver.
Luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hiciera la consulta para someter a revisión la reforma al Poder Judicial de la Federación, trabajadores de dicha soberanía en Xalapa, se manifestaron en la plaza Lerdo.
Hay que recordar que este jueves, con ocho votos a favor y tres en contra, el Pleno de la Corte avaló que el Alto Tribunal pueda analizar la constitucionalidad de la reforma judicial, luego de que jueces y magistrados impugnaran la aprobación de la misma al acusar que atenta contra la independencia judicial.
En ese sentido, el juez de Distrito del Octavo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales,
Misael Hernández García, refirió que la ministra presidenta Norma Piña Hernández, hizo la consulta, por lo que con 8 votos a favor decidieron analizar el mecanismo y revisar la reforma constitucional.
«Ya hay algunos que se pronunciaron en torno al fondo, incluso lo catalogaron como golpe de estado, que no saben qué es un golpe de estado.
Es un aliciente para decir que se están llevando las cosas conforme a Derecho todavía en el Poder Judicial Federal. Estamos solicitando no sólo por vía constitucional, también vía electoral, vía internacional», resaltó el togado.
Ahí recordó que el 12 de de noviembre sesionará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego de que fuera emplazado el Estado Mexicano por la modificación constitucional.
Misael Hernández García opinó que los actos realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para iniciar el proceso electoral para la elección de jueces, ministros y magistrados, son nulos porque se emitieron distintas suspensiones para poder revisar la reforma.
Dijo que se tiene que analizar si la modificación no afecta los pimientos del Estado Mexicano.
Reconoció que no hay un tiempo definido para resolver el asunto, pero espera que sea lo más pronto posible para dar certeza a los ciudadanos de que contarán con jueces independientes.
Lamentó y cuestionó a las autoridades electorales por no acatar las diversas suspensiones.
Cabe destacar que con la decisión, la Corte podrá determinar si la reforma al Poder Judicial se avala o se deroga.
Además, la ministra presidenta Norma Piña Hernández tendrá la facultad de determinar si concede o no una suspensión para que se detenga la implementación de las modificaciones constitucionales al Poder Judicial de la Federación mientras se resuelve el asunto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.