Angeles González Ceballos
Xalapa, Ver
El consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Fernando García Ramos, consideró que para evitar que los candidatos a jueces y magistrados locales utilicen dinero de dudosa procedencia en sus campaña, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe apoyar la fiscalización de los recursos.
En entrevista, comentó que será un trabajo en el que se involucren distintas autoridades de diferentes órdenes de Gobierno.
Aunque reconoció que existe el mismo riesgo de que en este proceso electoral que también se llevará a cabo el 1 de junio de este año, se inmiscuya dinero de la criminalidad.
«Qué es lo que se busca ahí, pues la colaboración de las autoridades de la Inteligencia Financiera para evitar esas situaciones», manifestó.
Explicó que los candidatos a ser juzgadores deberán echar mano de dinero privado, pero primero se deben establecer los topes de gastos de campaña que el OPLE determinará.
Expuso que los candidatos podrán promocionarse en sus redes sociales y en los medios podrán entrar en programas de debate, en foros, entre otros.
García Ramos insistió en que para poder determinar muchas cosas primero se deberán aprobar las reformas a las leyes secundarias, de no hacerlo el Congreso del Estado, el órgano electoral deberá regular todas esas cuestiones que aún no están claras.
En relación a la posibilidad de que exista una propaganda disfrazada, externó que existe la libertad de expresión lo cual es un derecho fundamental.
De manera que la intervención del Estado a través de sus agencias como el OPLE debe ser mínima o necesaria.
Por lo tanto, cuando se enfrentan a situaciones así deben analizar el discurso de forma muy pormenorizada.
«Que efectivamente haya elementos de promoción de alguna candidatura, porque de otra forma solamente estamos limitando la libertad de expresión», sostuvo.