• Lun. Mar 31st, 2025 6:03:41 PM

Alcalá Noticias

Agencia de noticias que ejerce un periodismo independiente

Marchan contra la fusión de la SECTUR y la SECVER

PorAlcalá Noticias

Mar 27, 2025

 

 

Ángeles González Ceballos

Xalapa, Ver.

 

Comunidades y organizaciones artísticas, culturales y creativas del Estado, marcharon por las calles de Xalapa para manifestar su desacuerdo con la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García, respecto de la fusión de la Secretaría de Cultura (SECVER) y la Secretaría de Turismo (SECTUR), en una sola dependencia.

 

Consideraron que dichas dependencias responden a distintos propósitos, agendas y necesidades.

 

«Esta decisión muestra el desconocimiento que se tiene sobre el sector cultural veracruzano y representa un retroceso, la diversidad y la riqueza artística y cultural de nuestro estado no es una mercancía, pues da cuenta de nuestras identidades, expresiones creativas y culturales.

 

Asimismo, definieron que la participación en la vida cultural es un derecho humano que se ejerce en las localidades y comunidades, misma que dista de una campaña de promoción turistica.

 

Mencionaron que hace 37 años existe el IVEC, que administra 17 espacios culturales y 5 direcciones y cuenta con un amplio número de actividades, gestores y proyectos independientes que dan cuenta de la diversidad cultural de Veracruz.

 

«Los agentes culturales veracruzanos externamos nuestra desaprobación a esta iniciativa puntualizando que la Secretaría de Cultura, acorde con su decreto de creación, debe ocuparse de: auspiciar y promover la cultura, fomentar e impulsar las artes, preservar el patrimonio histórico, cultural, artístico, literario, arqueológico y biocultura, asimismo, proteger y estimular las expresiones populares», detallaron.

 

Asimismo, de diseñar las políticas culturales que promuevan la participación de los distintos agentes sociales y contribuyan a la cohesión social, la pluralidad y el desarrollo humano, armonizando las mismas con los diversos documentos estatales, federales e internacionales en materia cultural (Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales y Culturales ONU, Plan de Trabajo de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Agenda 2030).

 

Desde su punto de vista también se debe encargar de preservar las tradiciones y prácticas culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes.

 

Apuntalar el crecimiento de la economía creativa veracruzana, así como el trabajo de los y las artesanas y emprendedores culturales.

 

Descentralizar presupuestos de manera participativa y fortalecer la ciudadanización de la cultura con perspectiva de derechos culturales

 

Consolidar la educación, formación artística y la profesionalización cultural de los agentes culturales veracruzanos, así como su descentralización, entre muchos otros.

 

Por todo ello, llamaron y pidieron a la gobernadora Rocío Nahle García detenga la iniciativa.

 

Le solicitaron una audiencia para abrir el diálogo con los agentes culturales y sociales que laboran en el sector cultural, a fin de compartir sus experiencias, trayectorias, profesionalismo y saberes.

 

«En Veracruz, las y los agentes culturales sabemos impulsar, promover, gestionar, administrar, difundir, habitar y disfrutar, nuestra diversidad y riqueza creativa, artística y cultural», afirmaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *