Mari Alcalá/Cosoleacaque, Ver
Adornan con catrinas el parque Miguel Hidalgo de Cosoleacaque, han colocado flores de cempasúchil alrededores del altar de muertos y se espera programa especial por el ayuntamiento.
Y es que el 2 de noviembre es el Día de muertos y es un fecha en la cual los habitantes con el paso de los años se han innovado para preservar la tradición mexicana.
La Catrina símbolo de muerte y la sátira social. El origen de este personaje va más allá, incluso, se dice que está vinculado a la diosa azteca de la muerte, Mictecacihuatl.
Esta vez, trabajadores del ayuntamiento de Cosoleacaque han colocado estas catrinas de más de dos metros de altura que son obras de arte y que es imposible no voltear a mirar o tomarse una foto del recuerdo.
Los trabajos se iniciaron y el parque Hidalgo luce adornado de cempasúchil, flor que resalta su color amarillo y el aroma, además de que son un elemento representativo de las ofrendas para los muertos.
El Cempasúchil, es flor originaria de México, y su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores” y que nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos.

La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares, y ahí en el parque Hidalgo hay un enorme altar que tendrá comida y fotografías.